Lo confieso. Reconozco que no albergaba muchas esperanzas en la campaña de abonos. Me temía que una persona determinada se iba a hacer cargo de la campaña y la encarecería como hace unos años. De esas épocas en la que se cerraba una grada, se ponía a precio de segunda, que si se ponía día del club, que no entraba la promoción de ascenso, etc. Tenía fe en Quique Hernández pero su ausencia hizo que temiera de este año.
Afortunadamente, en esta temporada han decidido repetir las ideas de la temporada pasada. Si se acertó,¿para qué cambiarlo?. En sí, pocas o ninguna queja para una campaña correcta que quiere tener un buen nivel de abonados aprovechando la inercia positiva, a pesar del disgusto.
A grandes rasgos, celebro lo siquiente:
a) mantener los precios de la temporada pasada. En este aspecto, destacar los 60€ de la grada de Animación como grada más barata(las antiguas 10.000 pesetas). Precios, dentro de lo que cabe, accesibles.
b) Permitir los partidos de promoción de ascenso como si fuera temporada regular. Es importante repetir lo positivo de esas semanas tranquilas para el abonado, a diferencia de los mosqueos de las temporadas 2014/15 y 2015/16. El abonado no se queja de los nuevos aficionados...salvo que el precio sea el mismo para uno y otro(que era lo que pasaba cuando compraban la entrada vía "promoción 2x1 "). Si entra gratis, acepta un precio menor para el acompañante.
c) los descuentos por ascenso están bien pero sería fundamental reducir el porcentaje a 50% de los partidos(10/11 partidos) para tener derecho a ese descuento y no el 80%.
d) Es cierto que hay dos aspectos a tratar: el derecho del club para hacer uso del "día del club"(pero que estará por ver si lo hacen) y otro relativo a la Copa del Rey, que no aparece en la relación de partidos de abono, que no es importante para el abonado pero que creo que dependerá del rival que nos toque. No nos olvidemos que, antes de un equipo "Champions", hay que disputar tres eliminatorias entre equipos de segunda B y dudo que la directiva prefiera un campo vacío. Obviamente, con rival Champions, sería de "caja".
Apunte. Como era de esperar, el CF Reus Deportiu baja a Tercera por no haber cumplido una de las exigencias que establece por reglamento la RFEF. Un triste final en el que siempre ha pasado lo mismo: una persona que decía que iba a inyectar una gran cantidad de dinero (https://www.sport.es/es/noticias/futbol-catalan/onolfo-quiere-invertir-millones-euros-reus-7548820) pero incapaces de avalar una cantidad escasa.